Argentina
Soplos cardíacos en la etapa de crecimiento
6 de cada 10 niños pueden presentar un soplo inocente en alguna etapa de su crecimiento. Suelen desaparecer por sí solos conforme el niño va creciendo y no suponen ningún riesgo para la salud. Es frecuente que en alguna consulta con el pediatra de cabecera, o un médico de guardia, se reconozca en el niño un soplo …
CHILE UBICADA PRIMERA EN SALUD EN LATINOAMÉRICA
La revista británica The Lancet acaba de publicar un Índice de Acceso y Calidad Sanitaria en el que mide la evolución de los sistemas médicos de 195 países. El estudio, que cubre el período comprendido entre 1990 y 2015, mide la mortalidad asociada a todo tipo de enfermedades: cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones respiratorias, dolencias digestivas, desórdenes …
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes Diabetes tipo 1, la enfermedad crónica más frecuente en niños
En el mundo se calcula que medio millón de niños padece diabetes tipo 1. Si bien, ésta puede aparecer en cualquier momento de la vida, es más frecuente en la niñez, infancia o adolescencia. La diabetes a nivel global se encuentra en ascenso y hoy se la considera una epidemia. En el caso de la …
Cuando el dolor se vuelve crónico
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cinco personas padece dolor crónico de moderado a grave a nivel mundial, y una de cada tres no puede mantener un ritmo de vida independiente debido a este malestar. El “dolor” es una de las causas más frecuentes de la consulta al médico. …
La importancia de la comunicación clara y continua con la familia de los pacientes de terapia intensiva
Cuando las comunicaciones del equipo médico de terapia intensiva al paciente y su núcleo familiar se realizan en forma clara, comprensible, con solvencia, pero sin soberbia, aseguran una buena relación médico-paciente y una contención emocional que permite al grupo sobrellevar de la mejor manera un periodo tan difícil. La unidad de terapia intensiva es una …
Argentina, país saludable
El lanzamiento nacional de Me amo me cuido Tomando como punto de partida el proyecto de la Ley de etiquetados de Alimentos, ya aplicada en otros países de Latinoamérica, y la Ley Nacional de reducción de consumo de sodio, lanzamos una campaña de concientización desde Me amo me cuido para difundir el estado de las …
Ser mamá de un bebé con capacidades diferentes
Estudios previos pueden indicar que el niño por nacer tiene una condición diferente, ¿Cómo hacer frente a esta situación? Al enterarse la noticia de que está embarazada, una madre se llena de ilusiones, de esperanzas y de felicidad. A medida que el embarazo transcurre existen muchos estudios para saber si el bebe puede tener algún problema. ¿Qué …
Síndrome de Tourette, más allá de las malas palabras
El Síndrome se ha hecho popular, recientemente en nuestro País, debido a que uno de los personajes de la nueva ficción de canal trece Las Estrellas es afectado por este trastorno neurológico. El mismo se caracteriza por la presencia de tics motrices y sonoros involuntarios. Sin embargo, el Tourette es mucho más complejo. A quiénes afecta, cómo se …
La medicina y la muerte
A continuación ofrecemos un extracto del libro «La dignidad del otro», del amigo Dr. Paco Maglio. La educación médica triunfalista que ve la muerte como un fracaso de la profesión encuentra en el desarrollo tecnológico una buena excusa de ocultamiento en el llamado encarnizamiento terapéutico o distanasia. (Aprá, 1992). En palabras de la ministra de Salud de …
Reflexiones con tristeza
Mejorar en algo la calidad de vida de adolescentes y jóvenes, incorporando a las políticas públicas el desarrollo de una perspectiva generacional, podría contrarrestar mínimamente la creciente inequidad social. Por las calles de Argentina podemos ver caminar nuestro fracaso. En la Ciudad que queramos elegir, la más bella y la menos grata, la más alegre …


